logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • La calefacción, gran culpable de la contaminación
      La calefacción, gran culpable de la contaminación
    • ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?
      ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?
    • Como conseguir unas navidades más sostenibles
      Como conseguir unas navidades más sostenibles
    • Así afecta el cambio climático al color del mar
      Así afecta el cambio climático al color del mar
  • Cambia el futuro
    • Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
      Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
    • ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
      ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
    • No tener hijos para salvar el planeta
      No tener hijos para salvar el planeta
    • Las ciudades: problema y solución del cambio climático
      Las ciudades: problema y solución del cambio climático
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • calefacción
      El futuro del planeta / 19 Ene 2021

      La calefacción, gran culpable de la contaminación

      Los altos niveles de contaminación que se están alcanzando estos días en algunas de nuestras principales ciudades, con Madrid a la cabeza, son una grave amenaza para la salud de las personas. Y es que la situación atmosférica de este invierno ha activado todas las alarmas, especialmente en la capital del país, donde la nevada ha dejado paso a un escenario que supone un gran riesgo para sus habitantes. ¿Cómo es posible si la paralización de la ciudad ha reducido al mínimo la circulación de vehículos? La respuesta pasa por el uso masivo de sistemas de calefacción poco eficientes. La boina que se posa sobre Madrid estos días llevó al Ayuntamiento a activar el protocolo anticontaminación por altos niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno), algo que ha causado mucha sorpresa a un buen número de usuarios, ya que la contaminación de Madrid está muy asociada al uso del coche. Y, sin embargo, el uso del vehículo privado ha descendido en los últimos días por los confinamientos por áreas de salud, la ausencia de clases escolares presenciales por el temporal Filomena y mayor teletrabajo. Menos coches pero más calefacción Y es que la utilización de la calefacción se ha disparado por la ola de frío, a lo que se suma el fenómeno de la inversión térmica, con una situación anticiclónica con temperaturas extremadamente bajas en la ciudad. La ausencia de viento y la capa de nieve impide que el aire en contacto con el suelo se caliente y, por tanto, la inversión térmica en las capas bajas persiste durante todo el día, provocando la acumulación de contaminación. Las emisiones de CO2 generadas por el uso de la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) en una vivienda de 100 m2 habitada por cuatro personas suelen rondar las dos toneladas anuales. Si…

      Leer más

    • breathtaking-view-pathway-trees-covered-snow-gleaming-cloudy-sky-croatia-min
      Cambia el futuro / 14 Ene 2021

      Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático

      Todavía nos estamos recuperando de las consecuencias que ha dejado la borrasca Filomena en toda la península, con Madrid totalmente cubierto por la nieve que ha dejado estampas tan inverosímiles como gente esquiando por la Gran Vía o vecinos arrimando el hombro y ayudando a quitar nieve de las puertas de las viviendas.  De acuerdo con que es invierno y en invierno suele nevar. Es más, no es la primera vez que nieva en Madrid, pero lo cierto es que no se conocía una nevada de tales dimensiones desde hacía décadas. Por otro lado, aunque el frío en la zona centro también es una constante, nunca antes habíamos tenido en la capital temperaturas de tantos grados bajo cero. Por otro lado, estos días también hemos batido el récord de la temperatura más baja en España llegando a los -35,8 grados en Vega de Liordes, León. Entonces, ¿estamos hablando de algo casual o la borrasca Filomena es consecuencia de un problema mayor? Viviremos eventos meteorológicos extremos Aunque en estos momentos nos cueste pensar en el calor, lo cierto es que 2020 ha pasado a la historia como el año más cálido de Europa. Aunque ahora haga frío y nieve, no podemos olvidar que el cambio climático sigue ahí y que este problema es el responsable de los eventos meteorológicos extremos que estamos viviendo, como Filomena, tal y como llevan años avisándonos los científicos. Lo cierto es que lo vivido estos días encaja bastante con esta casuística. Una de las consecuencias del cambio climático son los eventos de temperaturas extremas, tanto cálidas como frías.  Casualmente, este 17 de enero se celebra el día mundial de la nieve, una fecha propuesta desde el 2007 por la Federación Internacional de Esquí para el tercer domingo de enero con el objetivo de promocionar los deportes…

      Leer más

    • animales
      El futuro del planeta / 07 Ene 2021

      ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?

      Que la Tierra está en continua transformación no es ninguna novedad. Desde siempre, los continentes se han movido, las mareas han seguido su curso, han nacido nuevas especies de animales y, lamentablemente, otras se han extinguido. Sin embargo, esto último sí que es consecuencia de la huella negativa que estamos dejando los humanos con la sobreexplotación de los animales, destrucción de sus hábitats y la contaminación que emitimos al planeta. Actualmente, según los científicos, nos encontramos ante la Sexta Gran Extinción, en la cual, si no logramos revertir la situación, muchas especies se verán gravemente amenazadas llegando incluso a desaparecer, como le ocurrió el pasado año 2019  al rinoceronte blanco del norte. ¿Qué animales están en extinción? Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Esto, desglosado por especies, se traduce a que se encuentran en serio peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y el 25% de los anfibios y mamíferos. Aunque evitar la extinción de estos animales no es una tarea sencilla, sí que podemos impedir que un tipo de animal desaparezca para siempre de nuestro planeta. Hay varias opciones para evitar este final, como la puesta en marcha de programas para evitar la fragmentación de sus hábitats, perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies; la creación de reservas naturales; así como el fomento de programas de reproducción, reintroducción y mejora genética. Además, conviene no olvidar que la lucha contra la contaminación y el cambio climático también es la lucha por la conservación de muchas especies. En un 2020 marcado de lleno por la pandemia, aún nos quedan motivos de alegría en lo…

      Leer más

    • descanso en vacaciones
      Cambia el futuro, El futuro del planeta / 31 Jul 2020

      El medio ambiente no descansa: 7 consejos para un verano más sostenible

      Vacaciones y cuidado del medio ambiente: no, no son incompatibles Las vacaciones son para muchas personas una de las épocas del año más esperadas. Y hay buenos motivos para ello: durante unos días o -para los más afortunados- unas semanas, la relajación y la diversión sustituyen al trabajo, el estrés y la cantidad de compromisos que nos ocupan el resto del año. Sí, las vacaciones están hechas para ser disfrutadas intensamente, no hay duda de ello, pero no debe servir como excusa para olvidarnos de todos los buenos hábitos que hemos cultivado a lo largo de los meses anteriores. O, al menos, de uno de los hábitos más importantes y que, además, sigue teniendo mucho sentido en vacaciones: el cuidado del medio ambiente. Como reza el título de este artículo, el medio ambiente no descansa (de nosotros) en ningún momento. Así que… ¿por qué no seguir echándole una mano?  Mantener una serie de hábitos responsables durante nuestras vacaciones no nos costará demasiado y, cuantas más personas lo hagamos, mejor le irá a nuestro planeta. Como siempre se suele decir, es cuestión de que cada uno ponga su granito de arena. O más bien granitos, en plural. Como estos de los que queremos hablarte: Seguir cultivando las tres erres durante las vacaciones. Es decir: reducir, reutilizar y reciclar. Consumir solo lo que realmente necesitemos -el recurso que menos contamina es el que no se usa-, utilizar los productos durante toda su vida útil procurando desperdiciar lo menos posible y reciclar todo aquello que ya no sirva. Por encima de todo, ser responsables. Las ciudades no son basureros y los espacios naturales por los que nos moveremos durante las vacaciones, tampoco. Siempre debemos guardar los residuos en bolsas para tirarlos o reciclarlos después. También, de paso, tenemos que ser muy cuidadosos con…

      Leer más


    • #FridaysForFuture
      Cambia el futuro / 14 Mar 2019

      #FRIDAYSFORFUTURE: EN HUELGA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

      Estamos ante un movimiento universal, un grito colectivo, un lamento promulgado por los más jóvenes, que entienden la pasividad de los gobiernos y las instituciones como una injusticia a las que se les está sometiendo y luchan para frenarla. Las temperaturas globales no dejan de subir año tras año, consecuencia del cambio climático, con consecuencias muy negativas para todos. ¿Qué ha ocurrido entre la juventud mundial? ¿Cómo han decidido abordar el problema? ¿No decían los mayores del lugar que los jóvenes de hoy en día no se implicaban? LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO Todo comenzó hace unos meses, cuando Greta Thunberg, una chica sueca de apenas 16 años, inició una protesta en el Parlamento de su país preocupada por el deterioro del planeta y los negros augurios para el futuro mundial. Así, el pasado agosto, Greta decidió que no volvería a la escuela hasta que no hubiese cambios reales por parte del Gobierno y las instituciones. Impotente y frustrada por la falta de atención “de los mayores” ante la amenaza del calentamiento global, se plantó en el Congreso con convicción y firmeza, y allí se instaló con una mochila llena de libros, bocatas y agua. “Huelga del colegio por el cambio climático”, decía el cartel que ella misma se había confeccionado en casa. Greta decidió que no volvería a la escuela hasta que no hubiese cambios reales por parte del Gobierno y las instituciones Su lucha comenzó en soledad, pero pronto se reunieron con ella jóvenes que se identificaron con la causa a lo largo y ancho del planeta. Así, algo que comenzó con un impulso individual, se ha convertido en el comienzo de un movimiento juvenil internacional. Y es que, desde el pasado verano, decenas de miles de estudiantes desde Australia hasta Uganda, desde Estados Unidos hasta Japón, se han…

      Leer más



    “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    Pequeños guerreros |
    octubre 18, 2018

    “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”

    Un jugoso filete humeante reposa sobre un plato. La mayoría tan solo ve una sabrosa comida, un producto listo para ser saboreado e ingerido. Javier Morales Ortiz ve mucho más...


    El cambio climático, la gran amenaza de la cerveza
    El futuro del planeta |
    octubre 17, 2018

    El cambio climático, la gran amenaza de la cerveza

    En nuestro país es toda una institución junto a una buena tapa y en todo el mundo es uno de los factores inamovibles de cualquier evento social. La cerveza  puede...


    Celebración del COP24: Cumbre del Clima 2018
    Cambia el futuro |
    octubre 06, 2018

    Celebración del COP24: Cumbre del Clima 2018

    Este año la 24ª cumbre de cambio de clima de la ONU, también conocida como COP24 (Conferencias de las partes), tendrá lugar en la ciudad de Katowice (Polonia) los días...


    Siete especies en peligro de extinción que recordar el Día de los Animales
    Cambia el futuro |
    octubre 04, 2018

    Siete especies en peligro de extinción que recordar el Día de los Animales

    Hoy es el Día Mundial de los Animales, una efeméride que se celebra cada 4 de octubre para homenajear la vida animal en cualquiera de sus formas. La idea nació...


    ¿Por qué el deshielo del Ártico intensifica el cambio climático?
    El futuro del planeta |
    septiembre 30, 2018

    ¿Por qué el deshielo del Ártico intensifica el cambio climático?

    En el Ártico, toneladas de gases de metano y dióxido de carbono son liberadas a causa del deshielo. ¿Por qué? El permafrost se empieza a derretir debido al cambio climático...


    El hambre aumenta por culpa del cambio climático
    Cambia el futuro |
    septiembre 30, 2018

    El hambre aumenta por culpa del cambio climático

    El pasado 11 de septiembre varias agencias de Naciones Unidas hicieron entrega en Roma de su informe sobre el estado global de la seguridad alimentaria y la nutrición. En dicho...


    El uso del coche reduce nuestra esperanza de vida
    Cambia el futuro |
    septiembre 20, 2018

    El uso del coche reduce nuestra esperanza de vida

    Aproximadamente el 25% de los habitantes de las grandes ciudades y durante unos 200 días al año hacen uso del coche particular para ir y volver del trabajo. Solos. Una...


    ¿Por qué es tan importante concienciarse del cambio climático?
    El futuro del planeta |
    septiembre 19, 2018

    ¿Por qué es tan importante concienciarse del cambio climático?

    El estudio del clima es un campo de investigación complejo y en constante evolución que ha tomado una nueva dimensión en los últimos años por el denominado ‘cambio climático’. Si...


    Página 18 de 30« Primera«...10...1617181920...30...»Última »

    Categorías

    • Cambia el futuro (106)
    • El futuro del planeta (126)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (10)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón centrales térmicas ciudad sostenible co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 cop25 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola medio ambiente naturaleza oceános optimización agua planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático trucos para aprovechar agua Ártico
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado

    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.

    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing

    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.