El futuro del planeta |
agosto 27, 2020
Países que se ahogan por la contaminación
Hoy en día cualquier ciudad está contaminada, ya que en cada lugar hay agentes que crean polución y que empeoran la calidad del aire y la salud de las personas:...
Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta. Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente. Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población. La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo. Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo. Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…
Las sequías y la falta de agua es un problema que cada vez preocupa más al planeta y se buscan diferentes alternativas para ahorrar agua. Antes de que concluya el año 2022 ya hemos agotado los recursos que se preveían para el consumo del planeta y vamos a finalizar el año en números rojos. En esta línea, se buscan soluciones e iniciativas que aprovechen las fuentes de energía renovable para poder prescindir de otras finitas y contaminantes. La reutilización del agua y, fundamentalmente, su traslado a lugares donde hace más falta por canales y grandes infraestructuras que recorren largas distancias es fundamental. Y sobre todo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta es el líquido que se pierde por el camino, bien por fugas en las conducciones como por evaporación las que son a cielo abierto. Las primeras se tratan de paliar con un mantenimiento adecuado, pero la segunda es inevitable, es la misma que ocurre en los ríos. La pregunta es, ¿puede haber una solución?. Para aprovechar la energía gratis que nos llega desde el sol hace falta utilizar amplias zonas para la instalación de los paneles solares, las famosas huertas solares. Pero la novedad aquí está en cubrir con paneles solares los grandes canales de agua. La solución es cubrir los canales de agua con paneles solares India ha sido pionera en un sistema que consiste en llevar todo el sol hasta el agua. Desde el año 2012 en el estado indio de Gujarat se está llevando a cabo un proyecto de cubrir varios ramales del canal del Narmanda con paneles solares para reducir la evaporación. Estos paneles van apoyados en ambos bordes del canal, como si fueran una tapa. De esta forma, la inversión en crear estas autopistas solares es muy inferior al de…
Las aves en España están terriblemente amenazadas. Más de la mitad de las especies en nuestro país está en peligro. Estos son los datos que maneja la organización SEO/BirdLife que en su Libro Rojo de las Aves de España 2021 actualiza este catálogo, 17 años después de su nacimiento, para informar sobre el estado actual de conservación de las 359 especies incluidas (un aumento desde las 175 examinadas en 2004), así como sobre los principales riesgos a los que se exponen. La asociación lamenta que sólo siete de las 22 especies catalogadas como “En Peligro de Extinción” a nivel estatal cuentan con una estrategia de conservación: el águila imperial ibérica, la cerceta pardilla, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca, la pardela balear, el quebrantahuesos y el urogallo cantábrico. Para SEO/BirdLife, no son suficientes estos esfuerzos de conservación porque considera que son estrategias que están desfasadas, salvo en el caso del águila imperial ibérica, la única especie que a día de hoy cuenta con un plan revisado y actualizado. Los responsables de los programas para proteger a las aves denuncian que en los últimos veinte años no se ha producido una mejora de la situación general de las especies y el incremento de las especies evaluadas confirman que se aproximan a las categorías de amenaza. El cambio climático se suma con mayor fuerza como amenaza. A diferencia del catálogo que publicó la organización en 2004, los cambios que se están produciendo en el planeta son uno de los principales factores que comprometen la supervivencia de las especies evaluadas, junto con la contaminación (la mayor amenaza, con un 76,29 % de la responsabilidad), la alteración de los ecosistemas (con un 70,10 %), y las prácticas agropecuarias intensivas (con un 65,98 %). La propuesta de SEO/BirdLife es que entre los objetivos prioritarios para…
Las sequías y la falta de agua es un problema que cada vez preocupa más al planeta y se buscan diferentes alternativas para ahorrar agua. Antes de que concluya el año 2022 ya hemos agotado los recursos que se preveían para el consumo del planeta y vamos a finalizar el año en números rojos. En esta línea, se buscan soluciones e iniciativas que aprovechen las fuentes de energía renovable para poder prescindir de otras finitas y contaminantes. La reutilización del agua y, fundamentalmente, su traslado a lugares donde hace más falta por canales y grandes infraestructuras que recorren largas distancias es fundamental. Y sobre todo, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta es el líquido que se pierde por el camino, bien por fugas en las conducciones como por evaporación las que son a cielo abierto. Las primeras se tratan de paliar con un mantenimiento adecuado, pero la segunda es inevitable, es la misma que ocurre en los ríos. La pregunta es, ¿puede haber una solución?. Para aprovechar la energía gratis que nos llega desde el sol hace falta utilizar amplias zonas para la instalación de los paneles solares, las famosas huertas solares. Pero la novedad aquí está en cubrir con paneles solares los grandes canales de agua. La solución es cubrir los canales de agua con paneles solares India ha sido pionera en un sistema que consiste en llevar todo el sol hasta el agua. Desde el año 2012 en el estado indio de Gujarat se está llevando a cabo un proyecto de cubrir varios ramales del canal del Narmanda con paneles solares para reducir la evaporación. Estos paneles van apoyados en ambos bordes del canal, como si fueran una tapa. De esta forma, la inversión en crear estas autopistas solares es muy inferior al de…
Hace casi 15 años que la UNESCO declaró el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje. Así se reconocía la importancia de reciclar como recurso y no como residuo y se insta a que los líderes mundiales lo consideren como una acción global, animen a las personas a pensar en no despilfarrar los bienes primarios que ofrece la naturaleza y asegurar el futuro de nuestro planeta. Cada año producimos 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos. En 2022, el 16% se recicla evitando así que se emitan 700 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El 46% de esa basura llenaría 368.000 piscinas olímpicas y se elimina de forma insostenible ya que acaba en vertederos, se incinera o acaba en vertidos ilegales al medio ambiente. Una tasa de reciclaje del 16% es insuficiente: necesitamos mayor educación, legislación y acciones que combatan esta crisis medioambiental y humanitaria, que tiene que darse por parte de las empresas, los gobiernos pero también de la población. La regla de las tres “R” para reciclar mejor ¿Cómo podemos reciclar mejor nuestros residuos? La regla de las tres “R” es una buena estrategia: reducir, reciclar y reutilizar. Los más pequeños pueden, incluso, divertirse a la hora de llevarlas a cabo. Uno de los principales caminos es generar menos residuos por nosotros mismos: reducir. Para ello, a la hora de hacer una compra, debemos preguntarnos si realmente lo necesitamos ya que si no es imprescindible podemos empezar por reducir el número de objetos, alimentos… que necesitamos y así estaremos colaborando con un reciclaje preventivo. Reciclar y darle una nueva vida a tus objetos. Busca formas de reutilizar tu ropa antes de desecharla convirtiéndola en trapos, para hacer manualidades, envoltorio de regalos. La idea es que alargues la vida útil de tus objetos, para ello,…
Hoy en día cualquier ciudad está contaminada, ya que en cada lugar hay agentes que crean polución y que empeoran la calidad del aire y la salud de las personas:...
Buena salud y dieta van de la mano a la hora de protegernos contra cualquier tipo de enfermedad. De hecho, el consumo masivo de alimentos de mala calidad no solo...
El impacto del cambio climático sobre los ecosistemas y nuestras sociedades tiene a un número cada vez mayor de ciudadanos preocupados. Las consecuencias son impredecibles y la concienciación social resulta...
La destrucción de la biodiversidad como origen de las pandemias.
Vacaciones y cuidado del medio ambiente: no, no son incompatibles Las vacaciones son para muchas personas una de las épocas del año más esperadas. Y hay buenos motivos para ello:...
Vivimos en una sociedad muy dependiente de la energía producida por carbón y gasolina. Emitimos alrededor de 830 millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año. Esto es...
El incremento de las temperaturas en los meses de verano parece no tener freno en los próximos años, según un estudio de eltiempo.es, que revela que para el año 2050,...
El cambio climático es cada vez más evidente, cada vez más dañino y sus efectos son cada vez más devastadores. Sin embargo, los esfuerzos por reducirlo no se están llevando...
stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es