logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • La calefacción, gran culpable de la contaminación
      La calefacción, gran culpable de la contaminación
    • ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?
      ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?
    • Como conseguir unas navidades más sostenibles
      Como conseguir unas navidades más sostenibles
    • Así afecta el cambio climático al color del mar
      Así afecta el cambio climático al color del mar
  • Cambia el futuro
    • Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
      Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
    • ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
      ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
    • No tener hijos para salvar el planeta
      No tener hijos para salvar el planeta
    • Las ciudades: problema y solución del cambio climático
      Las ciudades: problema y solución del cambio climático
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • calefacción
      El futuro del planeta / 19 Ene 2021

      La calefacción, gran culpable de la contaminación

      Los altos niveles de contaminación que se están alcanzando estos días en algunas de nuestras principales ciudades, con Madrid a la cabeza, son una grave amenaza para la salud de las personas. Y es que la situación atmosférica de este invierno ha activado todas las alarmas, especialmente en la capital del país, donde la nevada ha dejado paso a un escenario que supone un gran riesgo para sus habitantes. ¿Cómo es posible si la paralización de la ciudad ha reducido al mínimo la circulación de vehículos? La respuesta pasa por el uso masivo de sistemas de calefacción poco eficientes. La boina que se posa sobre Madrid estos días llevó al Ayuntamiento a activar el protocolo anticontaminación por altos niveles de NO2 (dióxido de nitrógeno), algo que ha causado mucha sorpresa a un buen número de usuarios, ya que la contaminación de Madrid está muy asociada al uso del coche. Y, sin embargo, el uso del vehículo privado ha descendido en los últimos días por los confinamientos por áreas de salud, la ausencia de clases escolares presenciales por el temporal Filomena y mayor teletrabajo. Menos coches pero más calefacción Y es que la utilización de la calefacción se ha disparado por la ola de frío, a lo que se suma el fenómeno de la inversión térmica, con una situación anticiclónica con temperaturas extremadamente bajas en la ciudad. La ausencia de viento y la capa de nieve impide que el aire en contacto con el suelo se caliente y, por tanto, la inversión térmica en las capas bajas persiste durante todo el día, provocando la acumulación de contaminación. Las emisiones de CO2 generadas por el uso de la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) en una vivienda de 100 m2 habitada por cuatro personas suelen rondar las dos toneladas anuales. Si…

      Leer más

    • breathtaking-view-pathway-trees-covered-snow-gleaming-cloudy-sky-croatia-min
      Cambia el futuro / 14 Ene 2021

      Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático

      Todavía nos estamos recuperando de las consecuencias que ha dejado la borrasca Filomena en toda la península, con Madrid totalmente cubierto por la nieve que ha dejado estampas tan inverosímiles como gente esquiando por la Gran Vía o vecinos arrimando el hombro y ayudando a quitar nieve de las puertas de las viviendas.  De acuerdo con que es invierno y en invierno suele nevar. Es más, no es la primera vez que nieva en Madrid, pero lo cierto es que no se conocía una nevada de tales dimensiones desde hacía décadas. Por otro lado, aunque el frío en la zona centro también es una constante, nunca antes habíamos tenido en la capital temperaturas de tantos grados bajo cero. Por otro lado, estos días también hemos batido el récord de la temperatura más baja en España llegando a los -35,8 grados en Vega de Liordes, León. Entonces, ¿estamos hablando de algo casual o la borrasca Filomena es consecuencia de un problema mayor? Viviremos eventos meteorológicos extremos Aunque en estos momentos nos cueste pensar en el calor, lo cierto es que 2020 ha pasado a la historia como el año más cálido de Europa. Aunque ahora haga frío y nieve, no podemos olvidar que el cambio climático sigue ahí y que este problema es el responsable de los eventos meteorológicos extremos que estamos viviendo, como Filomena, tal y como llevan años avisándonos los científicos. Lo cierto es que lo vivido estos días encaja bastante con esta casuística. Una de las consecuencias del cambio climático son los eventos de temperaturas extremas, tanto cálidas como frías.  Casualmente, este 17 de enero se celebra el día mundial de la nieve, una fecha propuesta desde el 2007 por la Federación Internacional de Esquí para el tercer domingo de enero con el objetivo de promocionar los deportes…

      Leer más

    • animales
      El futuro del planeta / 07 Ene 2021

      ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?

      Que la Tierra está en continua transformación no es ninguna novedad. Desde siempre, los continentes se han movido, las mareas han seguido su curso, han nacido nuevas especies de animales y, lamentablemente, otras se han extinguido. Sin embargo, esto último sí que es consecuencia de la huella negativa que estamos dejando los humanos con la sobreexplotación de los animales, destrucción de sus hábitats y la contaminación que emitimos al planeta. Actualmente, según los científicos, nos encontramos ante la Sexta Gran Extinción, en la cual, si no logramos revertir la situación, muchas especies se verán gravemente amenazadas llegando incluso a desaparecer, como le ocurrió el pasado año 2019  al rinoceronte blanco del norte. ¿Qué animales están en extinción? Según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, aproximadamente 5.200 especies de animales se encuentran en peligro de extinción en la actualidad. Esto, desglosado por especies, se traduce a que se encuentran en serio peligro de extinción el 11% de las aves, el 20% de los reptiles, el 34% de los peces y el 25% de los anfibios y mamíferos. Aunque evitar la extinción de estos animales no es una tarea sencilla, sí que podemos impedir que un tipo de animal desaparezca para siempre de nuestro planeta. Hay varias opciones para evitar este final, como la puesta en marcha de programas para evitar la fragmentación de sus hábitats, perseguir y castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies; la creación de reservas naturales; así como el fomento de programas de reproducción, reintroducción y mejora genética. Además, conviene no olvidar que la lucha contra la contaminación y el cambio climático también es la lucha por la conservación de muchas especies. En un 2020 marcado de lleno por la pandemia, aún nos quedan motivos de alegría en lo…

      Leer más

    • Coches de combustión
      El futuro del planeta / 06 Feb 2019

      2040, el fin del coche de combustión

      El petróleo tiene los días contados. Y es que, en menos tiempo de lo que esperamos, seremos testigos de una revolución que va a cambiar por completo el panorama internacional. Estamos ante un acontecimiento que ya se está gestando en gran parte de Europa. Los coches eléctricos pasarán a ser protagonistas del mercado, dejando obsoletos los coches de combustión que operan con combustibles fósiles y enterrándolos para siempre en la memoria de la humanidad. Y es que los gobiernos planean prohibir la venta de coches diésel y gasolina para el 2040 en muchos países europeos. Estaba claro, esto iba a pasar, la contaminación atmosférica es una de las grandes preocupaciones a nivel internacional y hay que tomar medidas drásticas. El envite de eliminar los coches de combustión necesita un plan urbanístico acorde a tal medida Así, supone una apuesta en firme, ya que se prevé que para el 2040 la venta de motores cuyo combustible emite dióxido de carbono estará totalmente prohibida. Pero será diez años más tarde cuando ya no podrán circular. Pero la noticia solo puede traer consecuencias positivas, y la transición será paulatina… Aun así, no tardaremos en incorporar el coche eléctrico en grandes cantidades y normalizar algo para lo que, sin duda, hará falta una  infraestructura acorde con la magnitud del cambio. Nos referimos a coches con la misma autonomía que los que hasta ahora conocemos y estaciones o puntos de carga para que el proyecto tenga viabilidad. Como el plan Smart Mobility de Iberdrola, por el que se pretende instalar electrolineras cada 100 km en las principales vías de transporte de España. EUROPA APUESTA POR EL COCHE ELÉCTRICO Esta apuesta por la renovación viene liderada por las naciones del norte de Europa, debido a una conciencia ecológica más arraigada. Hablamos de países como Noruega, que…

      Leer más


    • gas-natural-coches
      Cambia el futuro / 14 Ene 2018

      El gas natural, un combustible ineficaz para reducir la contaminación

      Las petroleras están apostando por el gas natural como alternativa ‘ecológica’ frente a los combustibles tradicionales derivados del petróleo, presentándolo como la mejor solución intermedia, la que menos gases de efecto invernadero emite y, por tanto, la menos contaminante. El autogás, también conocido como gas licuado del petróleo (GLP), es un combustible que cuesta la mitad que la gasolina y contamina menos. En Europa hay siete millones de vehículos que funcionan con él y en España unos 3.000. Pese a estas supuestas bondades, una investigación de la organización Transport&Environment tira por la borda el mito de que el gas es la mejor opción para el transporte como el paso intermedio hasta llegar a las energías renovables. “El gas natural no es un «combustible puente» para la transición a una economía baja en carbono, según se reivindica, sino un callejón sin salida costoso en el camino hacia la descarbonización del transporte”, informa la investigación. El estudio, “The role of natural gas and biomethane in the transport sector”, asegura que la utilización de gas natural para el transporte en carretera no es efectiva en la reducción de gases de efecto invernadero ni en la mejora del aire que respiramos. Los beneficios inmediatos son “pequeños o inexistentes” y no se considera, por tanto, una solución rentable en términos ambientales y sociales, como tampoco será rentable para los operadores, entre otras razones porque requerirá de rebajas de impuestos para poder mantenerse. Además, es una alternativa que no reduce la dependencia energética de los países, a diferencia de las renovables, que son autóctonas. Las energías limpias se perfilan una vez más como la alternativa más ecológica y respetuosa con el medio ambiente. El coche eléctrico es en la actualidad una eficaz herramienta que permitiría la posibilidad de empezar a controlar las emisiones de Co2 y otros contaminantes producidos por la actividad…

      Leer más



    España: ¿qué nos puede enseñar Israel en la lucha contra la desertización
    El futuro del planeta |
    julio 31, 2019

    España: ¿qué nos puede enseñar Israel en la lucha contra la desertización

    ¿Sabías que, en menos de un siglo, media España podría convertirse en un desierto? Toda la mitad sur, trazando una línea horizontal desde Valencia hasta Lisboa, ofrecería una estampa de...


    Los incendios de Siberia y Alaska están derritiendo el Ártico
    El futuro del planeta |
    julio 24, 2019

    Los incendios de Siberia y Alaska están derritiendo el Ártico

    Más de 100 incendios forestales de gran intensidad y larga duración se han registrado desde principios de junio en zonas árticas. El motivo no es otro que las devastadoras olas...


    Burgos: ejemplo de lucha contra el cambio climático
    Cambia el futuro |
    julio 18, 2019

    Burgos: ejemplo de lucha contra el cambio climático

    La concienciación contra el cambio climático parece que va dando sus frutos de forma mínima. Sin embargo, toda mejora es importante cuando se trata de cuidar el medioambiente y eliminar...


    Si puedes decidir, elige el tren 
    Cambia el futuro |
    julio 11, 2019

    Si puedes decidir, elige el tren 

    Desde un punto de vista ecológico, las emisiones que realizan los aviones por cada pasajero son enormes. Es cierto que pueden viajar muchas personas en ellos y que unen dos...


    La crisis climática está acelerando la desertificación
    El futuro del planeta |
    julio 04, 2019

    La crisis climática está acelerando la desertificación

    España se sumerge en una crisis climática y vuelve a una situación de escasez continuada de precipitaciones.  El verano, que durará 93 días, se espera que sea más caluroso de...


    La contaminación mata a casi 100.000 personas en España
    Cambia el futuro |
    junio 27, 2019

    La contaminación mata a casi 100.000 personas en España

    Era necesario poner cifras a las muertes por contaminación en la última década en España y el número asciende a 93.00 personas, cifra alarmante si pensamos que además la tendencia...


    ropa-en-perchas
    Cambia el futuro |
    junio 21, 2019

    Moral Fiber, la ropa que te toca la fibra sostenible

    Hay una persona que quiere revolucionar la industria de la moda tal y como la conocemos. Su nombre es Akshay Sethi y para ello ha creado un moderno tejido sostenible....


    coche-electrico-cargando
    Cambia el futuro |
    junio 13, 2019

    Coches eléctricos: Europa podría ahorrar 4.000 millones de euros al año con su uso

    En un panorama de señales de debilidad económica en toda Europa, ¿sabías que los coches eléctricos podrían suponer no solo un avance en sostenibilidad, sino también en ahorro de costes?...


    Página 10 de 30« Primera«...89101112...2030...»Última »

    Categorías

    • Cambia el futuro (106)
    • El futuro del planeta (126)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (10)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón centrales térmicas ciudad sostenible co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 cop25 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola medio ambiente naturaleza oceános optimización agua planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático trucos para aprovechar agua Ártico
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado

    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.

    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing

    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.