La calidad del aire empeora: millones de personas sufrirán las consecuencias

En los últimos años la calidad del aire ha ido en detrimento y ya son muchas personas las que están sufriendo las consecuencias de este problema que afecta a nivel global. Debido al aumento de la temperatura por el cambio climático, la Organización Mundial de Meteorología (OMM), advierte del peligro del aumento de partículas contaminantes en el aire. Los grandes incendios forestales y las largas olas de calor provocan que la calidad del aire empeore notablemente (hasta 30 microgramos por metro cúbico de aire en zonas vulnerables).
Los incendios en el oeste de Norteamérica durante el verano provocaron concentraciones de PM2.5 (partículas muy nocivas) de hasta 4 veces por encima de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se teme que esos niveles se den en Europa o Asia, donde los incendios forestales son cada vez más frecuentes.
Los países más poblados, los más vulnerables
Este cóctel (aumento de temperatura y empeoramiento de la calidad del aire) es denominado por los expertos como sanción climática. Se espera que sean los países más poblados (India, China…) quienes lo sufran.
La mala calidad del aire tiene consecuencias negativas en el clima, contribuyendo al aumento de la temperatura; y, en los ecosistemas, afectando al agua y la tierra con sedimentos nocivos alterando así la biodiversidad.
El cambio climático da pie al aumento de los incendios forestales
El calentamiento global como consecuencia del cambio climático hará que los incendios forestales sean cada vez más grandes en zonas poco comunes, haciendo que las concentraciones de partículas contaminantes en el aire sean cada vez mayores.
Te recomendamos…

La Tierra se hunde y el nivel del mar aumenta: la doble crisis que afrontan las comunidades costeras
12 enero 2023

¿Cuál es la función de los insectos en los ecosistemas?
22 diciembre 2022

¿Cómo motivar el compromiso ambiental en la empresa?
22 diciembre 2022